Tendencias de interiorismo para 2023
Aunque cada estudio de interiorismo adopta un estilo propio y predilección por ciertos materiales, todos estamos atentos a las tendencias más destacadas en interiorismo y somos permeables a nuevas tendencias. Del mismo modo, esta inquietud propia de nuestro oficio nos hace imaginar y proponer el uso de materiales, colores, formas y elementos para nuestros diseños y ser punta de lanza de nuevas tendencias que sirvan de referencia para el sector. A nuestro entender, las cinco principales tendencias de interiorismo para 2023 son las siguientes:

1. Cromatismo en tonos cálidos:
Los colores que van a imperar en espacios de todo tipo pasan por tonos que inspiren calidez i autenticidad. En este sentido, apostamos por los tonos tierra, en toda su variedad, y los pardos, ahumados, el beige, topo, canela, café, bisón, pimentón, cognac, caldera… Para buscar el contraste, nos decantamos por el azul klein como el color de acento entre las mencionadas tonalidades.

2. Interiorismo a capas:
Los textiles están cogiendo protagonismo en los diseños y estamos seguros que van marcar tendencia para este 2023. No debemos pensar solo en tejidos lisos, sino que vamos a ver una progresiva vuelta del estampado tanto en cortinas, como en cojines. Los salones y dormitorios se van a trasformar gracias a tejidos que aportarán complejidad gracias a sus texturas, estampados, colores y pliegues.

3. Curvas en volúmenes monocromáticos.
Con la introducción de curvas y formas orgánicas en volúmenes monocromáticos, ya sean arcos o piezas de mobiliario, conseguiremos potenciar juegos de texturas entre los diferentes materiales gracias al impacto variable y caprichoso de la luz. En definitiva, lo que resulta incuestionable es el protagonismo de lo curvo.

4. La artesanía es el nuevo lujo.
Vamos a dejar de lado los dorados, rojos, y mármoles exóticos para apreciar el lujo en los materiales locales, en el valor de lo hecho a mano, en el encanto de los acabados irregulares e imperfectos. En este sentido, En este sentido, apostamos y reivindicamos una tendencia creciente que se traduce en la introducción de cerámicas y mosaicos, pero también muebles de madera hechos a mano y trenzados naturales, como la rejilla en los frontales de armarios o alfombras tejidas a mano.

5. Mármol travertino:
Por último, destacamos la recuperación y retorno de un material clásico: el mármol travertino. Y esta vez no solo para estancias húmedas, como el baño y la cocina. Lo veremos en pavimentos y revestimientos como elemento de gran versatilidad que resulta un gran aliado para potenciar la calidez de algún espacio.