La puerta corredera y un nuevo espacio de estar íntimo: dormitorio, baño y vestidor.
El dormitorio se entiende cada vez más como un conjunto que incluye un baño y un vestidor. En este sentido, las puertas correderas se imponen como un elemento aliado que permite mantener la sensación de apertura del espacio, a la vez que permiten parcelar el espacio según las necesidades concretas, ya sean de intimidad o equilibrio visual. Y es que, la arquitectura y el diseño interior son el reflejo de nuestras formas de vida, fruto de una intereacción continua entre nuestras prácticas y el diseño de los espacios en los que vivimos.
En esta entrada os proponemos posibles usos de las puertas correderas en la zona del dormitorio y sus conexiones con el baño, el vestidor, otros dormitorios y otros espacios de la casa. Las puertas correderas que introducimos en nuestros proyectos, en la mayoria de ocasiones se insertan en el mobiliario diseñado. En este sentido, debemos entender las puertas correderas como un elemento añadido a una distribución del espacio pensada más a través del mobiliario que a partir de tabiques. Para ello resulta imprescindible imaginar el aspecto final desde un inicio.
Las puertas correderas, lejos de ser tan solo un elemento contenedor y cerrador, se convierten, según su diseño y elección, en un elemento que puede modificar y armonizar el aspecto de la estancia, así como su funcionalidad.
Un nuevo espacio de estar íntimo
La conjunción del vestidor y la zona del baño con el dormitorio nos ofrece un emergente espacio de estar de un carácter más íntimo. El vestidor ya no es solo un lugar de almacenaje y exposición del vestuario, zapatos o elementos del tocador, adquiere una dimensión de descanso, de relax y cuidados conjuntamente con el baño. Con las puertas correderas abiertas e insertadas en el mobiliario existente, la sensación de espacio se expande. El espacio resultante es un oasis donde aislarse del mundo y dedicarse tiempo a uno mismo.
Puertas correderas como elemento divisorio
Las puertas correderas, más si son de dimensiones importantes, ofrecen la posibilidad de dividir un espacio o mantener el espacio abierto con un impacto visual mínimo. En nuestro estudio, nos encanta diseñar y producir puertas que se integren como parte indisociable en el mobiliario diseñado. Buscamos tiradores especiales que permitan enrasar al máximo, siendo casi impercepibles cuando están cerradas.
Interiorismo y decoración piso en Barcelona
Una zona de paso y estancia al mismo tiempo
En el apartamento que transformamos por completo en Sarrià, podemos ver como el mueble central acoge la parte privada del baño en su interior dejando la zona del lavamanos en una especie de pasillo que conecta el dormitorio con una zona de vestidor/estudio. Las puertas correderas insertadas en el mueble ofrecen la posibilidad de cerrar este paso por ambos lados, reduciendo o ampliando el conjunto segun convenga.
Interiorismo y decoración piso en Sarrià
Los materiales más habituales para una puerta corredera
Los materiales a utilizar son diversos, siendo la madera, el cristal o el hierro los materiales fundamentales que forman nuestros diseños. La difusión de la luz, la recurrencia en el uso y el contraste o integración ayudan a determinar el material idóneo. La madera y el cristal son en cualquier caso las opciones más preponderantes para el conjunto del dormitorio. En la sala de estar hemos usado puertas de hierro y cristal que añaden almacenamiento, pero esto ya es tema para otra entrada.
Esperamos que estas reflexiones os inviten a imaginar nuevos espacios en vuestros hogares o proyectos.