999081239

La iluminación en el baño | Analizamos la fórmula para una buena estrategia lumínica

La estrategia lumínica del baño puede facilitar su uso a nivel funcional y distributivo, además de crear una decoración donde la luz fluye con los estímulos visuales.

Así, en esta entrada, proponemos algunos puntos que consideramos centrales a la hora de implantar una estrategia lumínica en el baño. Si bien es cierto que cada proyecto de arquitectura e interiorismo cuenta con sus propias peculiaridades de acuerdo con sus las preferencias, presupuestos, disposición y limitaciones técnicas, en Coblonal Interiorismo tratamos de encontrar ingredientes comunes desde los que trabajar y adaptarlos a cualquier proyecto. Se trata de encontrar una fórmula de partida que transformar para cada caso, pues el diseño de espacios busca la atemporalidad precisamente en la capacidad de transformación y no en una disposición estática.

En este sentido, la luz del baño resulta un tema interesante ya que partimos de un espacio generalmente de dimensiones limitadas, pero para el que ya tenemos asumida la presencia de diferentes escenas lumínicas. En la inmensa mayoría de baños es habitual encontrar al menos una luz general y otra más intensa en la zona del espejo, al estilo tocador. Partiendo de esta base, el baño se presenta como un escenario idóneo para incorporar funciones y posibilidades lumínicas y que nos sirva de ejemplo a exportar para otras zonas de la vivienda y colaborar así a una mejor calidad de vida para sus habitantes.

La importancia de una buena iluminación en el baño

Antes de nada, cuando decimos una buena iluminación ¿A qué nos referimos exactamente? En general y según nuestra concepción particular: a una luz planificada que sirve a las prácticas de las personas que habitan un determinado espacio. Gracias a una correcta iluminación, estas prácticas o actividades incrementan su calidad gracias a la planificación y tratamiento de la luz.

Así, creemos que una buena estrategia lumínica ayuda a crear un espacio dinámico que se ajusta a los diferentes momentos de actividad diaria y al mismo tiempo permite recrear espacios más específicos como por ejemplo, un entorno especialmente pensado para el descanso y el relax. La clave está en entender el interiorismo como una disciplina que pone su énfasis en lo dinámico, en lo procesual, en el cambio más que en la permanencia.

rústico y vanguardia

Dimensiones a tener en cuenta en la planificación de la luz

Luz Natural | La luz natural es la mejor capa de pintura orgánica para apoyar a la estrategia decorativa, distributiva y funcional. En este sentido, en nuestro estudio preferimos realizar un estudio previo para aprovecharla la luz natural, dejarla fluir y crear lienzos donde pueda rebotar para potenciarla. La luz natural y la artificial, pueden ser complementarias en un uso compartido atendiendo a diferentes escenas.

Para ello y como resulta previsible, los tonos claros, los amplios espejos y las mamparas de cristal son buenos aliados para maximizar la difusión y aprovechamiento de la luz natural si disponemos de ella, ya sea por una ventana directa al exterior o una apertura hacia la habitación colindante. La luz natural acostumbra a ser una opción muy escasa para la mayoría de baños, pues por confort y normativa es preferible aprovechar las aperturas al exterior para habitaciones y zonas sociales. Pero buscar una apertura en altura a una habitación colindante es una opción que sí disponga de ella debería ser una opción a contemplar.

vivienda-santcugat

Dimensiones del baño | Si el baño es pequeño, bastará quizás con colocar una luz general y otra para el tocador. Por otro lado, a medida que aumentan las dimensiones, podemos cambiar la estrategia y recurrir a una disposición lumínica que incorpore más usos y zonas. En cualquier caso, a la estrategia lumínica básica le podríamos añadir una luz muy tenue para las horas de duermevela para iluminar el mínimo imprescindible y preservar las condiciones para el sueño. Pensad en una habitación suite en que quienes la comparten tienen diferentes horarios o bien, en familias con niños pequeños que se despiertan por la noche para ir al baño y no queremos que se desvelen.

Posición de las luces para no crear sombras | La situación de las luminarias en los diferentes volúmenes deben tener en cuenta no crear zonas sombreadas que no dispongan de iluminación propia.

Zonificación según los usos| Con la creciente integración de los espacios, el baño suite cada vez más se integra en un conjunto con el dormitorio y el vestidor. Los tres espacios colaboran y comparten superficie en una misma pieza conjunta. De este modo, nuestra estrategia lumínica debe atender esta interconexión y aprovechar los recursos compartidos, así como sus necesidades específicas.

Dimensión emocional | El baño, lejos de ser tan solo un lugar de aseo adquiere también una dimensión relativa al cuidado de uno mismo, un refugio donde descansar. De este modo, la iluminación funciona también como un recurso indispensable para recrear un ambiente propicio.

Algunas claves para la iluminación del baño a modo de resumen

  • Aprovechar la luz natural directa o indirecta a través de una apertura traslúcida o ventana
  • Trazar una estrategia conjunta con las estancias colindantes con las que comparte espacio
  • Diseñar diferentes escenas de acuerdo con las prácticas cotidianas, atendiendo las diferentes franjas horarias, así como las necesidades de aseo y relax.
  • Al ser una estancia con condiciones especiales en cuanto a humedad y temperatura, es imprescindible utilizar lámparas y bombillas con materiales resistentes a estas condiciones, pues la seguridad debe ser siempre la primera premisa.

En Coblonal Interiorismo imaginamos espacios y construimos ideas. Consulte nuestros servicios:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies