Interiorismo y reforma integral Restaurante Grop Empordà
Esencia del proyecto
Para el proyecto de interiorismo del Restaurante Grop, nos inspiramos en los elementos de la decoración típica del Empordà, que aportan al restaurante la estética de un pueblo de la costa brava.
El Restarurante Grop está situado en una de las calas de la Escala, en Gerona, y era necesario que estuviese abierto al mar, es decir, conseguir que cuando estés dentro del restaurante, estés fuera de él también. Es decir, que el exterior fluyera en la parte interior del local.
¿A quién va dirigido el interiorismo?
Carmen, directora y jefa de Sala del Restaurante Grop, tiene pasión y vocación por la gastronomía y la hostelería, y hemos querido que su local transmitiera también esa pasión y vocación con la decoración y el interiorismo de su restaurante, siendo acordes a la estética de un pueblo de pescadores como es la Escala.
[fancygallery id=»40″]
Necesidades funcionales de la reforma
- Interiorismo abierto al exterior:
El interiorismo y la decoración del Restaurante Grop tenían como objetivo principal conseguir que el espacio del restaurante a nivel interior cediera espacio a nivel de la terraza, para que tanto en los días de frío y de tramontana del Empordà durante los meses de invierno como en los largos, soleados y calurosos días de verano, sus clientes tuviesen la sensación de estar dentro y fuera del restaurante.
Teniendo en cuenta que se trata de un local situado en primera línea de mar del pueblo de la Escala, con tres fachadas que dan a tres vientos, y que una de las fachadas más importantes da a poniente y es muy soleada, el principal reto a nivel funcional era conseguir que cuando estés dentro del restaurante, también tengas la sensación de ester fuera, es decir, que el exterior fluya hacia la parte interior del local, todo ello, protegiéndote del calor en verano y del frío en invierno.
Este hándicap en el interiorismo se consiguió mediante un cerramiento retráctil lo más acristalado posible que nos permitiera tener la percepción de que cuando estás en el interior del local, estés también en el porche.
2.Versatilidad funcional:
Otra de las aportaciones que hicimos a este proyecto de interiorismo fue la de conseguir que la operatividad del Restaurante Grop se adaptase a cualquier tramo horario del día, con la finalidad de que fuese un local que pudiera estar abierto durante todo el día.
¿Cómo se consiguió? Trabajando el diseño interior del restaurante con mucha incidencia a nivel lumínico, sonoro y musical. Instalamos un sistema de control de integración mediante un panel con el que, de una forma muy sencilla, mediante la simple acción de apretar un botón, el local se adaptase a las diferentes escenas de un día cualquiera: el desayuno, la hora del vermut, el brunch de los domingos, las comidas, los instantes de “ocio de día”, las cenas, la hora del gin-tonic…
Gracias a este panel que creamos especialmente para el Grop, cualquier empleado del restaurante puede valorar qué necesidades tienen los clientes y el local se transforma a ese momento en concreto, regulando la iluminación y la sonoridad de las diferentes escenas o momentos del día.
El estilo de la decoración-mobiliario
El pueblo ampurdanés de la Escala, en Gerona, es un pueblo de pescadores. Por ello, para definir este proyecto de interiorismo nos inspiramos en las maderas del laúd de vela latina de los pescadores, y usamos todo un aplacado de esa madera en los techos del local y en las barras del restaurante. Además, pavimentamos el suelo con baldosas porcelánicas de gran formato, texturadas con colores arena, buscando que al entrar en el restaurante hubiese una continuidad cromática con las tonalidades de la playa.
La decoración del Restaurante Grop ha conseguido fusionar la frescura del mar, de la playa y del sol, y a la vez proporcionar la calidez de los días de invierno, con el viento y frío típicos del Empordà.
En cuanto a la decoración y a la selección del mobiliario, buscamos una mezcla ecléctica de muchos elementos encontrados, entre otros sitios, en los brocanters de la Bisbal (la capital del Bajo Empordà): desde sillas contemporáneas, sillas tolix, mesas de bobina de cable, butacas de depósitos reciclados de aceite de coche, barras que eran el frontal de un camión, antiguas sillas de cine procedentes de la India, señales de tráfico reaprovechadas para hacer sobres de mesa, lámparas que son antiguos altavoces de fábricas, balancines-columpio, …
Lo más característico del proyecto
El objetivo a nivel funcional era abrir el interior del restaurante hacia el exterior, y que el exterior fluyera hacia el interior del local, mediante un cerramiento retráctil acristalado.
Y a nivel estético, fusionar la frescura del mar y de la playa soleada con la calidez de los días de invierno acompañados del viento del Empordà, todo ello con un toque moderno en la decoración, basada en la mezcla ecléctica de elementos reutilizados.