999081239

Errores al decorar y distribuir espacios y cómo solucionarlos

Hay errores que muchas personas cometen a la hora de decorar y distribuir sus habitaciones. Tal vez tú misma los estés cometiendo y no te hayas dado ni cuenta.

A la hora de elegir los muebles, los colores e incluso los elementos decorativos, debes tener en cuenta ciertos aspectos para no sobrecargar tu estancia y crear la sensación de que esta es demasiado pequeña.

interiorismo salon comedor montcadaInteriorismo y ejecución obra integral casa Montcada i Reixac (Barcelona)

Abusar de colores neutros

Es cierto que los tonos neutros nos dan mucho juego puesto que nos permiten combinarlos con otros elementos decorativos e incluso con los muebles. No obstante, abusar de estos podría hacer que la habitación se viese demasiado aburrida.

Lo más habitual es que los tonos neutros sean la base de la mayoría de espacios, pero es precisamente el contraste con piezas llamativas y no quedarnos en la uniformidad de lo neutro lo que nos permite agregar un toque de vitalidad a cualquier espacio.

Para ello puedes elegir complementos con personalidad, como cojines estampados o de colores llamativos, algunas plantas o cuadros y piezas artísticas. La correcta disposición de estos elementos te ayudará a multiplicar la percepción de profundidad del espacio.

Interiorismo y reforma de una vivienda en Sant Cugat (Barcelona)

Iluminación pobre

La luz resulta determinante para cualquier proyecto, pues los colores y texturas dependen directamente de su disposición. Cada momento requiere su iluminación particular. La luz natural no es la misma durante todas las horas del día, o momentos del día y esto nos da la oportunidad de diseñar diferentes escenas para cada momento. Para ello tenemos diferentes caminos. Por un lado, podemos maximizar la entrada de luz solar si nuestra fuente es limitada. El uso de espejos y colores claros nos ayudaran a maximizar su difusión. Por otro lado, si en determinados momentos del día tenemos un exceso de luz natural debemos prever la manera tamizar esta entrada para asegurar el bienestar en el interior y el ahorro energético en épocas de calor.

En algunos casos, necesitamos llegar al bloqueo de la entrada de luz natural y para ello podemos recurrir a cortinas opacas o persianas. Pero más allá del bloqueo, a veces necesario, el uso de cortinas y paneles nos permite tamizar y regular la entrada de luz preservando la intimidad del interior. Para ello, recurrimos a cortinas traslúcidas.

Hablar de iluminación nos lleva indispensablemente a hablar del color. Los tonos claros ayudan a una mejor difusión de la luz que se traduce en una mayor percepción del espacio; mientras que los tonos más oscuros absorben más la luz y no colaboran a maximizar la sensación de espacio disponible. Esos sí, son una apuesta que imprime carácter y son un recurso fantástico si se usa de forma comedida.

salon-de-diseño-1Interiorismo y decoración piso en Sarrià (Barcelona)

El uso de iluminación artificial, por su parte, nos permite controlar el impacto lumínico en diferentes escenas según necesitemos. Hoy en día gozamos de multitud de opciones que nos permiten oscilar entre diferentes grados cromáticos desde una luz blanca y fría hasta grados tenues y cálidos desde un mismo dispositivo y de este modo reducimos el riesgo de errar en el tipo de luz necesaria para cada estancia. Uno de los errores más comunes es abusar de luces demasiado frías en espacio de descanso como el salón o el dormitorio. En cambio, las luces blancas son más recomendables para cocinas y baños, aunque siempre va bien tener alguna luz de apoyo en tonos más cálidos.

Muebles con medidas incorrectas

A la hora de elegir el mobiliario, muchas veces se cae en el error de no tomar las medidas de la estancia y se compran impulsivamente. Un ejemplo emblemático se da cuando se está en proceso de elegir un sofá. Nos enamoramos de la pieza y eso nos lleva a ver posible lo que no resulta recomendable para las dimensiones de la sala de estar.

En nuestro estudio la distribución y el mobiliario van siempre de la mano. Una cosa no se puede pensar sin la otra. Eso nos lleva a asegurar en planta y tridimensionalmente las proporciones y volúmenes que se distribuirán en el espacio.

Un sofá de dimensiones demasiado grandes e infrautilizado es muy habitual. Al margen del innecesario acopio de espacio, también puede resultar pesado visualmente, sobre todo cuando el salón no es amplio.

Otro error muy común es el de distribuir los muebles muy cerca entre sí. Debería existir un espacio de entre 40 y 50 centímetros entre ellos. Previamente a su compra e instalación, piensa cómo puedes distribuirlos de forma inteligente para que encajen en tu estancia a la perfección.

En nuestro estudio, optamos por el mobiliario y sofás a medida en muchos de nuestros proyectos. Esto nos permite ajustar al milímetro las dimensiones de cada pieza para conseguir una distribución óptima adaptada a las características del espacio. La diferencia es la misma que en los vestidos a medida o adaptarse a los tallajes habituales. El diseño nos permite, asimismo, personalizar la pieza en tejidos, materiales, colores o acabados.

Interiorismo Apartamento moderno e industrial en Gracia (Barcelona)

Mezclar demasiados estilos decorativos

Otro elemento importante a tener en cuenta en tu estancia es partir de una imagen estilística global. Pues a menudo, es con el paso del tiempo que juntamos diferentes piezas y en raras ocasiones partimos de un lienzo en blanco donde trazar una línea plenamente coherente.
Los estilos cambian, vemos piezas que nos enamoran y no acabamos de sustituir piezas obsoletas porque mantienen un valor sentimental o simplemente porque forman parte del escenario habitual y ni tan solo nos lo planteamos. Son muchas las ocasiones en que podemos caer fácilmente en el error de mezclar demasiados estilos decorativos o sobrecargar la estancia.

No se trata de que todos los espacios de tu casa sean idénticos, pero sí de que tengan ciertos elementos decorativos que los relacionen. De lo contrario, es recomendable no quedarse a medio camino y marcar claramente la diferencia o el contraste según la zonificación. De este modo, podemos disponer diferentes estilos en una misma vivienda, pero siempre y cuando cada una de las estancias mantenga una coherencia interna, aunque sea en contraste con las adyacentes. En cualquier caso, recomendamos partir de una imagen global y coherente para el conjunto de la vivienda y partir de ella para caracterizar estilísticamente la vivienda, para definir el estilo decorativo de la vivienda. Su concreción marcará el libro de estilo sobre el que incorporar nuevas piezas.

En definitiva, resulta fundamental una buena proyección del espacio, de su distribución y elementos, así como de la decoración. Saber escoger los elementos justos y aprovechar la luminosidad de la vivienda, ayudarán a crear un espacio mucho más despejado y elegante.

En Coblonal Interiorismo imaginamos espacios y construimos ideas. Consulte nuestros servicios:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies