999081239

El equilibrio y la elegancia de los espacios neutrales

No todo puede destacar. Si queremos que algo destaque, debemos incorporarlo en un entorno neutral. Aunque hablemos de espacios neutrales, no significa que sean insulsos, o sosos, sino que precisamente en su concepción se ponen al servicio del espacio general como conjunto, sin reivindicar su singularidad o particularidad con colores, materiales, formas o volúmenes. El contraste no se explica sin un espacio neutral, así como la disonancia no se entiende sin la armonía. Si los espacios neutrales se caracterizan por algo, es precisamente por transmitir la sensación de equilibrio en todos sus aspectos. Más allá de lo que podamos pensar, lo que destaca de cualquier diseño no acostumbra a ser la base del éxito sino el conjunto que permite que emerja la singularidad.

La elegancia es uno de los adjetivos que siempre están presentes en nuestros parámetros y si por algo se caracteriza es por conseguir que todo se disponga en su justa medida. La gama de colores, el tipo de materiales usados y su distribución en el espacio son factores fundamentales para ello. La simplicidad acaba siendo la mejor premisa para conseguir un interior elegante, proponer lineas claras y sencillas, donde sumar elementos que fácilmente esten en consonancia con el conjunto. En los espacios neutrales la introducción de elementos dispares debe ser totalmente intencionada, sinó podemos romper la discursividad, coherencia y equilibrio del conjunto. Bien pensados, los espacios neutrales son la base perfecta para conseguir espacios que desprendan mucha paz y confort.

una casa junto al mar una casa vora el mar a house by the sea

Redistribución e interiorismo para una casa junto al mar

Utilizar colores neutros en la decoración del interior de tu espacio tiene además muchas ventajas. Hacen que un espacio pequeño parezca más grande, convierten un lugar oscuro en un espacio brillante y crean la impresión de apertura y transparencia. A todos estos beneficios se le añade la comodidad que supone para el usuario y para el decorador. Todas las combinaciones que piensen encajarán a la perfección. ¿A caso no es eso un lujo? Eso sí, la neutralidad no la debemos confundir siempre con la claridad, sino con el equilibrio del conjunto. Podemos, de igual modo diseñar espacios neutrales con colores oscuros, todo será cuestión de encontrar la medida justa de la composición de elementos.

La versatilidad de los espacios neutrales

Los espacios neutrales proporcionan también versatilidad. Puedes cambiar la función de la estancia a medida que las necesidades del momento lo vayan reclamando. Hoy en día, los hogares son líquidos y las oficinas también. La habitación de pelis y ocio de hoy es mañana el cuarto de los niños. Y un espacio un día es una oficina y mañana es una vivienda. La consecución de un espacio no excesivamente marcado por sus elementos, nos permite una mayor modularidad y multifulcionalidad de los espacios. En los espacios abiertos esta cualidad resulta fundamental.

La versatilidad y la comodidad son dos valores de los espacios neutros que se ajustan perfectamente a lo que demanda la sociedad del siglo XXI.

Lo que hoy es blanco, mañana puede ser negro. Cada vez la realidad cambia más rápido y la capacidad de adaptación es un valor seguro. La flexibilidad no por ello está desligada de la singularidad. En esta ocasión no se trata de los colores, de lo estrictamente visual, sino en la propia concepción del espacio.

La comodidad de los espacios neutrales

Comodidad para combinar con total libertad los distintos elementos de un espacio interior. Y es que cuanto más neutro sea un espacio, mayor libertad tendrás para encajar los diferentes elementos.

Los espacios neutrales son también aquellos lugares que proporcionan calidez, comodidad y descanso al cruzar la puerta de entrada. ¿Te has fijado alguna vez en la paz que dan las casas que están decoradas con un estilo neutro? En estancias así todos los elementos se vuelven más cómodos, el sofá, las sillas, la cama… Se trata de un efecto global, de transmitir sensaciones con el propio espacio.

Los elementos de los espacios neutrales

Pero, ¿qué es lo que convierte un espacio en neutral? ¿El blanco? ¿El beige? ¿La suavidad que desprende la decoración? ¿Sus tonos apagados relajantes? Seguramente todos estos elementos aportan su granito de arena en conseguir crear un espacio neutral, que haga que una estancia sea cómoda, relajante e ideal para descansar de un largo día. Pero ninguno de ellos es imprescindible. Como hemos dicho, se trata más del efecto conjunto que de las características propias de los elementos.

Si el principio del minimalismo es la inclusión de los elementos indispensables, la recreación de un espacio neutral se fija más en el efecto conjunto que no en la contingencia de los elementos.

Esperamos haber transformado vuestra impresión sobre los espacios neutros, donde el conjunto es lo importante y el equilibrio y la elegancia son sus efectos más inmediatos.

Interiorismo, decoración y reforma ático en Sant Gervasi

En Coblonal Interiorismo imaginamos espacios y construimos ideas. Consulte nuestros servicios:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies