Dormitorios infantiles: Ideas creativas para aprovechar cada milímetro
Los dormitorios infantiles son espacios especialmente sensibles, pues las personas más importantes de la casa descansan, juegan, investigan, aprenden y crecen en ellas y entorno a ellas.
Los niños y niñas de la casa son un devenir. Los juguetes que son imprescindibles hoy, el año siguiente estarán olvidados; de escuchar nanas a una fiesta de pijamas; de pintar y colorear a estudiar con un ordenador; de simplemente vestirse a arreglarse para salir, … y todos estos cambios tan solo en unos años.
En esta perspectiva, aprovechar bien el espacio no es solo una cuestión de centímetros, sino también de tiempo. La multifuncionalidad, modularidad y el uso de materiales y motivos escogidos en perspectiva son aspectos a considerar para realizar un diseño exitoso.
Por todas estas razones, diseñar, amueblar y decorar la habitación de los más pequeños de la casa se convierte en todo un reto para cualquier interiorista. Resulta esencial crear un espacio seguro y cómodo para tus hijos donde, además de jugar y estudiar, puedan guardar toda su ropa y juguetes.
Al margen de lo estrictamente funcional, es de vital importancia que los más pequeños puedan dejarse llevar por su imaginación y fantasía durante su infancia. Es por esto que, en cualquier proyecto de interiorismo que incluya habitaciones infantiles debemos tener en cuenta que debe ser un espacio, no sólo en el que puedan jugar y estudiar, sino también en el que desarrollar su propio universo personal.
No obstante, si queremos aprovechar cada milímetro del dormitorio infantil, podemos ganar espacio a partir, no sólo de la colocación del mobiliario, sino también del diseño del mismo espacio. Si tenemos la suerte de poder reformar por completo nuestra vivienda y configurar una nueva distribución más ajustada a las condiciones de vida reales de sus integrantes, podemos repensar la situación y dimensiones de cada una de las habitaciones y espacios teniendo en cuenta qué va a suceder en ellos tanto en el momento presente como en el futuro más inmediato. Un buen ejemplo de modularidad y adaptación en previsión de los cambios ineludibles que todo niño o niña va a experimentar son las habitaciones semi compartidas que proyectamos y construimos para un par de hermanos en el proyecto de interiorismo y reforma integral para una vivienda unifamiliar en Sant Cugat.
En este caso, optamos por proponer dos habitaciones contiguas y simétricas, ambas con puerta de entrada propia y ventana al exterior, conectadas mediante una puerta corredera de grandes dimensiones. Con la puerta abierta, esta queda insertada en el muro que divide ambas habitaciones. Las habitaciones quedan conectadas en un mismo espacio donde compartir espacio y juegos en edades más tempranas y compañía, estudio o aficiones en la adolescencia.
Con la puerta cerrada, tenemos dos habitaciones individuales perfectamente equipadas que permiten conferir intimidad a cada uno de los usuarios de las habitaciones cuando es preciso. Esto resulta imprescindible cuando la adolescencia asoma o en edades tempranas cuando los catarros u otras enfermedades comunes abundan.
Cabe mencionar que esta distribución está pensada para que la puerta esté la mayor parte del tiempo abierta, maximizando de este modo la percepción de espacio en el conjunto. Si la puerta está abierta esta desaparece quedando un solo espacio en forma de U de grandes dimensiones. La habitación de un hermano es también la del otro. O dicho de otro modo, cada una comparte un espacio común con la otra.
Se trata de una opción muy recomendable para hermanos a los que les quedan muchos años en los que compartir juegos o recibir cuidados directos de los padres. Una habitación pensada para compartir, pero también para evolucionar y cubrir las necesidades de intimidad sin tener que renunciar a otros espacios de la vivienda.
Es habitual pensar en una reforma cuando crezcan los hijos, pero esta dejará de tener sentido cuando marchen a vivir, estudiar o trabajar fuera de casa. Si se tiene la oportunidad, vale la pena ser previsor y proyectar una habitación que maximice su vida útil, cubriendo todo el periodo que los hijos pasan en casa, desde la infancia a la juventud, para incluso convertirse en una habitación de invitados cuando ya no están.
Las habitaciones infantiles son un devenir, del mismo modo que las personas que las habitan. Bebés, niños y niñas, adolescentes y jóvenes en apenas 20 años que nos permiten pensar soluciones a largo plazo en vez de afrontar modificaciones cada pocos años.
En Coblonal Interiorismo imaginamos espacios y construimos ideas. Consulte nuestros servicios:
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR