999081239

¿Cómo lograr La distribución ideal en una habitación infantil? 

Una habitación infantil conforma un reto a la hora de plantear la distribución, ya sea por las dimensiones funcionales o por la colocación de los muebles para aprovechar el espacio y que los movimientos fluyan con los elementos.

En Coblonal Interiorismo, a la hora de planificar la distribución, tenemos en cuenta aspectos como los diferentes usos (para jugar, descansar y estudiar) así como la combinación en el espacio de los muebles necesarios para llevar a cabo la función como las camas o las mesas de estudio.

Como verás, a la hora de distribuir una habitación infantil entran en juego diferentes factores, y por ello hoy te damos algunas claves para que sepas identificarlos y en consecuencia, adaptarlos a tu espacio para que los más peques disfruten de su habitación u oasis de aventuras, descanso y aprendizaje.

Planificación en base al uso

En nuestro estudio de arquitectura e interiorismo en Barcelona, en la fase de concepción de un proyecto, procuramos realizar un análisis previo de los usos a los que se destinará el espacio, de esta manera podemos adaptar la dimensión material a las dinámicas vitales.

En el caso de las habitaciones infantiles, encontramos que existen tres dimensiones de uso principales:

Descanso, juegos y estudio

Arquitectura – Interiorismo

El principal reto de una habitación infantil es que el espacio suele ser más limitado. Además si es una habitación compartida, habrá que combinar las camas, mesas de estudio y elementos de juego para no comprometer en exceso y sobrecargar el espacio. Por otro lado, estos tres usos, al darse en un mismo espacio, se influyen mútuamente y pueden impedir una correcta concentración para el estudio si el espacio no se encuentra distribuido y vestido apropiadamente.

Ideas para la distribución

Tal y como te adelantábamos, los elementos principales son las camas y las mesas de estudio. Te proponemos las siguientes formas de colocarlos:

Camas en línea
Si disponemos de una planta rectangular de dimensiones suficientes, se pueden colocar en un lado las dos camas en línea para aprovechar el espacio central.
Las camas nido, en adición nos ofrecen la oportunidad de disponer de camas adicionales si hay invitados o espacio de almacenaje extra si optamos por un cajón.

Camas el ‘L’
Cada centímetro es valioso, y una manera de aprovechar el espacio es colocar las dos camas, o una cama y una mesa en L, en la misma o diferentes alturas. Esta disposición creará un efecto acogedor, además de dejar un espacio abierto para el juego.

Estructura personalizada
¿Una litera con espacio inferior para el estudio? La respuesta es positiva. Una estructura personalizada, que también se puede hacer por encargo, puede aunar la cama y el espacio para estudiar. Una manera elegante y creativa de solucionar la falta de espacio super poniendo elementos. Aunque dormir en altura es siempre un aliciente para los más jóvenes, a la larga debemos estar dispuestos abandonar las alturas, poniendo por delante la practicidad y funcionalidad más que la diversión. Resulta muy complicado aderezar correctamente la ropa de cama en altura. Así que es conveniente prever un mobiliario modular que pueda adoptar y evolucionar con el crecimiento de sus protagonistas.

una habitación infantil

Zona de estudio en paralelo y compartida
En el lado opuesto a la cama se puede situar la zona de estudio. Al estar la silla de espaldas a la cama, la parcelación visual facilitará una desvinculación de actividades. Espacios diferenciados para el descanso, el estudio y el juego. Aspectos tan sencillos de la distribución y disposición de los elmentos ayudan enormemente a que los espacios fluyan con la actividad de sus usuarios.

¿Camas o literas?

Como ya hemos avanzado, la elección entre cama o litera es una de las decisiones más importantes a la hora de proyectar una habitación infantil.
Aliciente, incórdio y espacio son pros y contras que debemos contrastar. Por ejemplo, la litera no es la solución más confortable, pero sí la que exprime más el espacio.

  • Ten en cuenta que una litera estándar mide aproximadamente 200×100 cm, y que no son recomendables para menores de cinco años. Si optas por esta opción, las literas tipo tren con cajones o armario son una solución muy versátil.
  • Por otro lado, si prefieres camas standard y dispones de más espacio, lo más cómodo puede ser ponerlas en paralelo, aunque se pierde espacio. En cualquier caso te recomendamos dejar al menos unos 60 cm entre las camas.

En definitiva, la distribución en una habitación infantil se puede basar en una fórmula que tiene a la cama como elemento central, y de ahí probar diferentes combinaciones con las mesas y los elementos de juegos.

Por otro lado, la distribución de un espacio infantil se debería considerar como un elemento orgánico que evoluciona con el ritmo de crecimiento de los más pequeños. ¿La solución? Una distribución basada en la modularidad, la multifuncionalidad y la creatividad.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies