Consejos para hacer la reforma integral de una vivienda con historia
Vivir en una casa histórica restaurada y adaptada a las necesidades modernas, supone un verdadero lujo. Existen auténticas joyas de arquitectura en Barcelona que actualmente, debido a la crisis, han visto rebajados sus precios y que resultan mucho más asequibles que hace unos años. Pero además, aunque muchas veces los propietarios se ponen a temblar solamente con pensar en el presupuesto de reforma de la vivienda, lo cierto es que rehabilitar una casa histórica es más barato de lo que imaginan.
Por esta razón, comprar una vivienda antigua para reformar es actualmente una magnífica opción pues los costes son más que razonables y brinda la posibilidad de adaptarla a nuestro gusto sin tener que salirnos del presupuesto marcado. Si además tenemos en cuenta que las decisiones de compra no responden a un proceso impulsivo como ocurría en los tiempos de la burbuja inmobiliaria y que podemos exigir mayor calidad a un precio más bajo, podemos afirmar que se trata de un buen momento para hacer este tipo de inversiones y llevar a cabo un proyecto de reforma como este.
No obstante, antes de embarcarse en el proyecto de reforma de una vivienda histórica, es importante tener en cuenta algunos puntos clave para que el proceso se realice de la manera más sostenible y eficiente posible.
PIDE ASESORAMIENTO ANTES DE COMPRAR
Antes de comprar una vivienda histórica, debemos informarnos sobre las cargas, gravámenes, ubicación y demás características que pueden pesar tanto en los costes de la compra como en los de la reforma. Este tipo de información, por lo general, se encuentra públicamente accesible en las oficinas catastrales y dependencias municipales. La cuestión es que el cliente no suele estar familiarizado con este tipo de gestiones, por lo que siempre es recomendable contar con la ayuda de profesionales para que nos asesoren adecuadamente.
NORMATIVA URBANÍSTICA
En la mayoría de los casos, las viviendas antiguas se encuentran situadas en los cascos históricos de las ciudades y la normativa del centro histórico suele ser diferente a la del resto del casco urbano. Con lo cual, es importante asegurarse de que podrá adecuarse a nuestras necesidades en base a ello. De esta forma evitaremos problemas en el futuro.
MARCA UN PRESUPUESTO EN FUNCIÓN DE TUS NECESIDADES
A grandes rasgos, los costes que deberemos afrontar son la compra del inmueble, la redacción del proyecto y dirección de las obras, tasas e impuestos de obras y la propia construcción. Costes que vendrán, en gran medida, condicionados por las calidades de la obra que vayamos a realizar y de la empresa constructora que contratemos. Pero además deberás dirigirte a una empresa de arquitectura en Barcelona para que te preparen una valoración de los costes de la construcción. Por supuesto, no debemos centrarnos solamente en el factor económico, sino en la experiencia de la empresa y en los resultados de trabajos anteriores para que tenga un mínimo de calidad y profesionalidad.
PIENSA EN POSIBLES ACTUACIONES POSTERIORES
Una vez que tengamos una idea general de la reforma y hayamos hablado con varias empresas de construcción, es el momento de transformar las ideas originales en soluciones reales y concretas. Para ello, debemos seguir la normativa de habitabilidad, escuchar los consejos de los profesionales y pensar en posibles ampliaciones futuras.
INTENTA TOMAR LA MAYOR PARTE DE LAS DECISIONES ANTES DE EMPEZAR LAS OBRAS
Sabemos que es muy complicado decidir todos los detalles antes de comenzar la reforma, pero es muy importante para evitar que surjan grandes cambios durante la ejecución de las obras y conseguiremos que esta fluya mejor.
SÉ COHERENTE EN LA ELECCIÓN DE LOS MATERIALES
Asegúrate de que los materiales que va a usar la empresa constructora en la reforma de la vivienda son de calidad. Y no nos referimos solamente a los azulejos del baño o al suelo de la cocina, sino también a los materiales de agarre. De nada sirve gastarse una gran cantidad de dinero en un buen parquet si después queremos ahorrar todo lo posible en los materiales de agarre.
TEN EN CUENTA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA
Los mayores ahorros de energía se consiguen en las instalaciones, pero el concepto de diseño debe tenerse en cuenta como un todo, de manera que reduzcamos el consumo de energía de la vivienda a largo plazo. Algo que tiene especial importancia en las viviendas antiguas, que normalmente suelen ser más grandes y con habitaciones más amplias. Si lo haces bien, no tengas duda de que el ahorro será muy significativo.
CONTROL DE EJECUCIÓN DE LA REFORMA
La Dirección de Ejecución de la Obra es una actividad clave que conjuga todos los puntos que acabamos de ver, es decir, el control de los materiales, de la ejecución de las unidades y la interacción entre los diferentes elementos en términos de calidad constructiva.
En Coblonal Interiorismo imaginamos espacios y construimos ideas. Consulte nuestros servicios: